top of page

Conclusión: Una realidad arquitectónica no tan opuesta

Writer's picture: adrianadominguez8adrianadominguez8

Estudiar la teoría arquitectónica significa el poder dar una posible explicación respaldada cuando nos preguntamos ¿por qué esa obra es como es? No cabe duda alguna, de que la arquitectura siempre será arquitectura por la necesidad humana de acobijar, encerrar, resistir las fuerzas de gravedad y localizarse. Sin embargo, cuando hablamos de la teoría y critica de la arquitectura vamos más allá de las estrategias de diseño. Se enfoca en el lado interdisciplinario de la arquitectura vinculando y estableciendo relaciones entre componentes similares y opuestos entres obras y arquitectos. Por ende, este desglose detallado sobre los temas de ordering, surfacing y authorship a través de dos casos de estudios distintos como Frank Gehry y Rafael Moneo han sido el causante de varios replanteamientos y nuevos pensamientos creativos sobre lo que nos ofrece la arquitectura y nos permite el diseño.


Al comienzo de esta discusión se introdujo la figura de Moneo y Gehry como arquitectos opuestos en la práctica. Se estableció que las obras como El Kurssal en San Sebastian de Rafael Moneo era una representación de la visión academicista y clásica del arquitecto. Mientras que las obras como el Museo del Guggenheim en Bilbao de Frank Gehry representa la visión visceral, artística y romántica. Sin embargo, la primera impresión de estos dos arquitectos como opuestos cambio al adentros en los temas de surfacing, ordering y authorship. En surfacing, se concuerda que el revestimiento de una obra tiene su peso sobre la misma dependiendo de la intención del arquitecto de seguir la vertiente de símbolo o cobertizo. Además, se puede llegar a la conclusión de que el estudio del revestimiento del Kurssal y el Museo del Guggenheim en Bilbao nos puede parecer tan racional si es el precedente perfecto durante cualquier proceso de diseño.


Por otro lado, en la discusión sobre ordering, se establece la importancia del diagrama inicial como herramienta que gracias a la morfología tiene la capacidad de establecer qué pide o necesita el esquema. A pesar de ser dos mentes con intenciones distintas, la constante de diagrama en la arquitectura pone ambos arquitectos en el mismo plano ya que tienen ambos tienen que fragmentar, añadir, derivar o desviarse de la idea para lograr el balance de una composición. Finalmente, cuando hablamos de authorship, se concluye que la arquitectura tiene un carácter colectivo y cultural inolvidable pero que también necesita la presencia de un autor que deciden los parámetros compositivos para el colectivo trabajar. Por ende, arquitectos como Moneo y Gehry establecen las mejores estrategias de diseño ajustándose al contexto al cual le sirven sin dejar atrás los rasgos estilísticos comunes que conforman su autoría. Es así que se le añade a la arquitectura un carácter personal entre objeto y su autor.

Rafael Moneo y Frank Ghery son solo el comienzo de muchos arquitectos y obras que también pueden ejemplificar los discutido en este blog y hasta añadirle a la conversación. Cabe destacar que los trabajos de ambos arquitectos es un diálogo entre estrategias de contextualización y emplazamiento bien pensadas sin dejar atrás su estilo. Por un lado, la ubicación del Kurssal en San Sebastian hace una referencia histórica hacia la tendencia griega de diseñar la esquina utilizando la localización para crear ángulos de incidencia. De esta manera, Moneo distingue su tipología persiguiendo la historia al utilizar elementos históricos y modernizarlos. En oposición, El Guggenheim en Bilbao se convierte en un artefacto que crea eventos en la ciudad para unir su fragmentación. Es así que Gehry se inspira en la falta de perfección y el accidente para crear su propio estilo de desconstrucción. Sin embargo, la conclusión que unifica el surfacing, ordering y authorship reside en el logro de ambos arquitectos diseñando edificios singulares con un sumo cuidado por sus contextos inmediatos por lo que se presta para entender que no son tan opuestos en realidad.

12 views

Recent Posts

See All

コメント


©2022 by Adriana Domínguez Moret. Proudly created with Wix.

bottom of page