The Soft Umbrella Diagram- Frank Gehry, Peter B. Lewis Building, 1997- 2002
Otro caso de estudio que aporta mucho a la discusión de ordering y cómo puede señalar instancias de authorship por medio de rasgos estilísticos comunes es el Peter B. Lewis Building por Frank Gehry. Peter Eisenman no presenta dos conceptos necesarios de explorar para darle orden al análisis de dicha obra. Por un lado, el trabajo de Greg Lynn plantea un concepto que él llama la "propia necesidad esquemática de la forma". La misma sugiere la posibilidad de trabajar componentes de un edificio o de una ciudad sin necesariamente tener una relación con un todo o un precedente ya que son el resultado de un conjunto de lógicas internas. Por otro lado, se trae a colación el uso del diagrama por parte de Gehry que guarda una relación con el concepto del "umbrella diagram" de Mies Van Der Rohe que se trata de levantar la obra con la intención de crear una distinción fundamental entre piso y techo. Por ende, el trabajo hecho por Fran Gehry en la obra del Lewis Building se hace util para la discusión al considerar la relación interesante entre los procesos digitales y analógicos durante la concepción de la forma.
Con la idea de ordering y el concepto de "umbrella diagram" en mente, Eisenman en su análisis nos recalca la importancia del diagrama durante el proceso de diseño como determinante de la forma. El esquema del Lewis Building y otros proyectos exhibe lo que Eisenman llama el "soft umbrella" como el vocabulario diagramático de Gehry. Dicho diagrama de "soft umbrella" se asemeja a un paracaídas o servilleta que se asienta sobre varias maneras de organizaciones espaciales y estructurales internas. Por lo que el diagrama depende de una excelente articulación del techo y su impacto sobre la sección dejando la planta como residuo del proceso. Como base para el ordenamiento del Lewis Building, Gehry utiliza el Atles Museum como prototipo clásico de plano ortogonal y rectilíneo con un tambor central extruido. Sin embargo, la sección se transforma en la expresión espacial icónica de Gehry por medio de la exploración de formas biomórficas en modelos digitales y sketches. Es así que el Peter B. Lewis Building se aparta del rol de precedentes en la arquitectura para crear una base de formas solidas de cuyo centro se extruye un caparazón de formas curvas que deja en duda si las mismas salen de la base o están siendo absorbidas por la base. El resultado del "soft umbrella diagram" de Gehry es una fusión entre ordenamiento clásico (precedente histórico) y ordenamiento visceral (las formas biomórficas y los procesos digitales) que toma en cuenta, involuntariamente, lo que Greg Lynn sugiere sobre los esquemas.
Es gracias a influencias inconsistentes sobre la mente de Gehry que se refleja la autoría icónica del arquitecto que apoyará sus trabajos previos y sus proyectos a seguir. El Lewis Building es ejemplo de una tipología de rasgos estilísticos comunes en pasado y futuro que determinaría el "authorship" desconstructivista de Gehry. A pesar de tener otros obras como Foreign Office Architets' project for Yokohama que trabajan la alteración de la sección horizontal como temática, Gehry se distingue porque entrelaza lo analógico y digital para repensar la sección como algo que se deforma y se envuelve mientras evoluciona verticalmente. Con el nuevo dominio y compresión de la sección de Lewis Building, Gehry evoluciona su "authorship" e intención personal de ser reconocido como un artista que colabora con el arte por medio de sus diseño. Además, sus intenciones como autor abren paso a un cambio sutil en la relación de sujeto a objeto que conecta el ordering como parte de esos rasgos estilísticos que conforman el "authorship" de un arquitecto como Gehry.
No cabe duda que el Peter B. Lewis Building confirma que la arquitectura es de carácter colectivo, cultural y personal. Por un lado, los planeamientos de Greg Lynn respaldados por la arquitectura de Gehry ejemplifica lo importante que es entender lo que la misma composición pide para ordenarla. Además, trae a colación la tercera fase de las teorías de "authorship" ya que la configuración de las formas solidas clásicas de esquina en tensión con el caparazón curvo nos abre camino a las intenciones personales que a Gehry le atrae explorar inspirado en la observación del arte. Es por medio de la transformación del sujeto mismo en un objeto para ser mirado que se vincula como el ordering, el surfacing y el authorship establecen la teoría arquitectónica que estudiamos hoy en día. Interesantemente, el análisis del Lewis Building por Peter Eisenman en Ten Canonical Buildings pone aprueba como la lectura detallada de un precedente puede cuestionar ideas ya preestablecidas dentro de la arquitectura. Por ende, la vinculación entre temas dentro de una discusión, como la que se da en este blog, tiene la posibilidad de despertar pensamientos creativos y nuevos sobre la oposición entre arquitectos, movimientos y ideas.
Más lectura sobre The Umbrella Diagram:
http://docplayer.net/45885359-The-umbrella-diagram-ludwig-mies-van-der-rohe-farnsworth-house.html
Recent Posts
See AllEstudiar la teoría arquitectónica significa el poder dar una posible explicación respaldada cuando nos preguntamos ¿por qué esa obra es...
Durante esta discusión se han explorado las implicaciones de aspectos como el surfacing y el ordering en la teoría arquitectónica...
Siguiendo la discusión sobre "authorship", en la arquitectura la producción de una obra conlleva un carácter colectivo y una relación...
Bình luận