El "Authorship" en el mundo de la arquitectura
Siguiendo la discusión sobre "authorship", en la arquitectura la producción de una obra conlleva un carácter colectivo y una relación bien personal con el contexto cultural. Ambos aspectos son clave para juzgar el valor de una obra arquitectónica. Por otro lado, explorando la idea de la originalidad en base a las teorías de "authorship", nos preguntamos ¿ si de verdad se puede ser original o se trata de re-interpretaciones o la mejoría de algo? La originalidad es la cualidad de una cosa o persona que no copia ni imita a otros. Entonces la traducción es una actividad que consiste en comprender el significado de algo mientras que la interpretación consiste en transmitir el mensaje original de algo. Sin embargo, en la arquitectura no hay nada especificado ya que todos los arquitectos nos influimos de una u otra forma de alguna tipología. Será la discusión entre traducción versus originalidad, la definición de estilo o tipo versus invento la manera correcta de entender cómo funciona el "authorship" en la arquitectura a pesar del carácter colectivo y cultural de la profesión.
Para arquitectos determinar su estilo es bien importante en la arquitectura. Y es desde la idea en un sketch que se puede distinguir el estilo de un arquitecto. Las obras de los arquitectos Frank Gehry y Rafael Moneo nos sirven como casos de estudio interesantes en este tema. Un sketch por Gehry de la primera idea del Museo Guggenheim en Bilbao puede resultar complejo a primera vista por eso requiere ser observado con detenimiento para entender la tridimensionalidad de un "wire frame". Al mirar el resultado final de la obra, el sketch pasa a simplificarla y hacernos entender que el "wire frame" se concentra en una parte en forma de espiral y se ramifica de ese centro. En oposición, un sketch por Moneo sintetiza su idea en tan solo pocas líneas y detalles. Esto hace que el dibujo no requiera tanta observación ya que siendo minimalista Moneo logra ser directo con sus intenciones. Por ejemplo, para su obra de El Kurssal en San Sebastián, con tres líneas Moneo comunica que la idea de que el edificio será dos volúmenes inclinados que se relación en su localización. Es así que los sketches parti del Kurssal y el Guggenheim de Bilbao no solo se convierten en dibujos arquitectónicos, también se utilizan como el logo de la obra caricaturizando los edificios. El detalle de caricaturizar el edificio nos da una idea de que en ese aspectos estos dos autores tienen un estilo en general, pero en cuanto a técnicas de ejecución del dibujo el estilo separa a ambos arquitectos en autores individuales. Por ende, desde las primeras fases de diseño se puede comenzar hacer una distinción entre autores por sus estilos.
Otra manera de comprender la distinción de "authorship" en la arquitectura es por el tema de la tipología. La tipología nos ayuda agrupar edificios por su forma para ayudarnos a entenderla. Gracias a esta manera de categorizar, arquitectos pueden influenciarse, traducir ideas y darle su toque original. Por ejemplo, Gehry decide que en el Guggenheim de Bilbao su intención es romper con la forma plana de su contexto por eso recurre a las superficies curvas. Este detalle lo obliga a trabajar detenidamente las ventanas en la obra ya que tiene que tener una balance entre luz natural y luz artificial por el uso del edificio sin comprometer la estructura del mismo. Por otro lado, Moneo decide que en el Kurssal su intención es hacer gestos puntales dentro de su contexto por lo que establece ventanas estratégicamente como interrupciones en una fachada con un patrón de mucha regularidad. De esta manera, la ventanas se convierten en rincones de encuentro para apreciar la vista. Es claro que ambos arquitectos son influenciados por el trabajo de otras tipologías tanto de sus alrededores como del arte, pero sin perder su "authorship" ya que parten de lo observado para re inventan la idea y darle su toque de originalidad por medio de su estilos.
Hablar de "authorship" en la arquitectura es hacerse las siguientes preguntas como arquitecto: ¿qué quiero hacer? ¿sigo mi estilo, mi marca, mi autoría o trabajo algo distinto? Al discutir las obras arquitectónicas de Gehry se puede distinguir que su autoría se trata de rasgos estilísticos del desconstructivismo junto a una colaboración personal con el arte y el artista. Mientras que las obras arquitectónicas de Moneo presentan rasgos estilísticos de interrumpir patrones regulares y hacer de sus diseños un toque para el arte. Es así que se puede llegar a la conclusión de que sí es posible ser original en la arquitectura siempre teniendo en cuenta que son instancias de invención en medio de influencias, estilos o traducciones de un sistema de constantes. De modo que, cuando hablamos de "authorship" se hace interesante que la arquitectura tiene intenciones de carácter colectivo por su ejecución y propiedad cultural, pero también puede tener intenciones bien personales ya que el arquitecto puede tener una relación directa con el resultado final de la obra.
Para más lectura sobre la originalidad:
https://veredes.es/blog/sobre-la-originalidad-en-arquitectura-jose-ramon-hernandez-correa/
Recent Posts
See AllEstudiar la teoría arquitectónica significa el poder dar una posible explicación respaldada cuando nos preguntamos ¿por qué esa obra es...
Otro caso de estudio que aporta mucho a la discusión de ordering y cómo puede señalar instancias de authorship por medio de rasgos...
Durante esta discusión se han explorado las implicaciones de aspectos como el surfacing y el ordering en la teoría arquitectónica...
Comments