top of page

Intercambio de Blog

Writer's picture: adrianadominguez8adrianadominguez8

Updated: Apr 30, 2022

Como parte del curso ARQU 4146, Teoria y critica de la arquitectura, se comparten los blogs de cada estudiante entre sí. De tal manera, se intercambian o se oponen ideas, puntos de vistas, opiniones, pensamientos, referencias, etc. Luego de estudiar varios blogs de mis compañeros, me interesó el blog titulado ARQU 4146 por la estudiante, Sofía I. Capllonch Pérez. Este blog en particular muestra un amplia ponderación sobre lo que SURFACING, ORDERING, Y AUTHORSHIP significa para la arquitectura desde una perspectiva que entrelaza lo académico y opinión personal por medio del estudio de dos arquitectos. Además, los escritos por la estudiante, Capllonch Pérez, apelan a la reconsideración de ciertos aspectos sobre cómo Moneo y Gehry se pueden relacionar al igual que oponer en medio de un debate entre lo Académico versus lo Visceral.


En la segunda sesión del blog, la estudiante abre la discusión haciéndose la pregunta si es posible que lo académico y lo visceral coexistan. De esta manera, introduce la interrogatoria clave para el debate que centra el curso ARQU 4146. Llama la atención que la estudiante utiliza otros movimientos en el arte y disciplinas de distintas épocas para fortalecer su punto que desde un principio mentes académicas como Moneo y artísticas como Gehry están constantemente superponiéndose; sin importar que uno sea metódico y el otro emocional. Por otro lado, en la cuarta sesión del blog, en la cual discute el aspecto de ORDERING, la estudiante hace una interesante relación del proceso creativo de ambos Gehry y Moneo. Ella señala que hay una clara diferencia en composición y morfología pero también establece una similitud importante en cuanto a la fuente de inspiración de ambos arquitectos. De mode que, se puede ir reconsiderando que Moneo y Gehry no son tan distintos ya que ambos practican un profundo respeto por el contexto e intenciones conscientes para reformarlo y/o redefinirlo.


Desde una perspectiva de oposición, en la sesión 6 del blog, Capllonch Pérez llega a un acuerdo sobre las teorías de AUTHORSHIP para guiar a su lector disminuyendo las teorías a dos aspectos principales; que todo trabajo se deriva en cierto punto de otro y que siempre debe haber un fragmento de originalidad que identifica el estilo de su creador. Estableciendo AUTHORSHIP como la oposición de un mundo monótono, en la sesión séptima del blog, la estudiante hace un punto importante sobre la tendencia de Gehry hacia un enfoque escultórico por medio de la maqueta dejando la intención de la curva abierta a multiples interpretaciones. Sin embargo, volviendo a la segunda sesión del blog, se puede observar las instancias en que los arquitectos se oponen dentro de lo académico y lo visceral ya que la estudiante hace notar que en la practica arquitectónica Moneo diseña desde un método académico que se enfoca en que el edificio cuente por si solo su pasado y su función con la finalidad de poder ser estudiado y analizado en el mundo académico.

Por ende, discutiendo los aspectos de SURFACING, ORDERING y AUTHORSHIP en la arquitectura, se comienza hacer una clara distinción de momentos en que ambos arquitectos se oponen o se asemejan dependiendo del aspecto en sí. Como por ejemplo, en el aspecto de ORDERING, la autora señala el adelgazamiento de la linea que separa a Moneo y Gehry mientras se analiza las pre-concepciones de sus obras. Por otro lado, en aspectos como SURFACING, la trama se complica al utilizar técnicas opuestas en cuenta al envolvente de un edificio. Ya que mientras uno busca la repetición ordenada y la transparencia para mezclarse con su alrededor; el otro, busca destacarse buscando la reflectividad por medio de un material solido como el titanio. Por último, entiendo que este blog en particular llama la atención por su elocuencia al entrelazar cada una de las ideas en sus escritos, la tendencia a ponderar los temas más allá y el vocabulario claro y preciso que invita al lector.



17 views

Recent Posts

See All

Comments


©2022 by Adriana Domínguez Moret. Proudly created with Wix.

bottom of page