top of page

Introducción: La zona gris entre la arquitectura visceral y academicista

Writer's picture: adrianadominguez8adrianadominguez8

Updated: May 12, 2022

La arquitectura es el arte que se encarga de modificar y alterar el ambiente físico para satisfacer las necesidades del ser humano. Sin embargo, cada proyecto arquitectónico tiene un concepto del cual nace su forma. Ese concepto arquitectónico es la respuesta por parte del arquitecto para resolver el problema de diseño que se le presenta. El mismo puede ser abordado de varias maneras, así como estilos opuestos, iguales o intermedios. De este modo, podemos introducir contrastes entre conceptos arquitectónicos como lo visceral que inspira a Frank Gehry versus lo académico que representa Rafael Moneo.


De la Academia de Bellas Artes se desarrolló lo que hoy se conoce como la arquitectura academicista. Este tipo de concepto se apoya de dos principios que sistematizan su carácter artístico: la educación visual para el logro de su repetición y la representación del conjunto artístico de las culturas griegas y romanas como vocabulario formal. Por ende, de arquitectos como Rafael Moneo, que su práctica profesional nace y es presentada de lo académico, se espera obras con características de simetría, jerarquía de espacios, espacios nobles sustituidos por otros utilitarios, referencias a estilos historicistas, fluidez en el trabajo de diferentes formas y abasto de detalles arquitectónicos. Algunos ejemplos van desde conferencias y publicaciones de Rafael Moneo hasta sus obras arquitectónicas como el Museo Nacional de Arte Romano, la Catedral de Nuestra Señora de los Angeles, la sala de reuniones en el Banco de España, L'Auditori, el Ayuntamiento de Logroño, L'Illa Diagonal, entre otros. De tal modo, se puede observar en los proyectos de Moneo la implementación del ritmo, el orden, los patrones, el vocabulario clásico, la eficiencia de utilidad, lo racional y un gran respeto al solar trabajado.


Los conceptos arquitectónicos tienen la tendencia de traer respuestas opuestas a otro estilo. A modo de oposición, surge el contraste visceral en la arquitectura como símbolo de modernidad. En ella se enfoca la emoción para buscar la esencia de la forma que sería inconcebible sin un proceso mental de inspiración inesperada. Además la fuerza y exactitud de la emoción durante la búsqueda es lo que determina las características del objeto arquitectónico. Por ende, de arquitectos como Frank Gehry, que se visualiza como un artista del cual sus obras nacen de lo visceral y la abstracción, se espera el poder observar y distinguir fenómenos naturales o la apariencia de las cosas, visualizar en distintas dimensiones y repetir el proceso de dibujar para abstraer. Algunos ejemplos de una arquitectura visceral como las obras de Frank Gehry parten desde el Walt Disney Concert Hall, la Residencia de Gehry, la Casa Danzante hasta la sala de conferencias del edificio de DZ Bank, el Museo Guggenheim, el Santa Monica Place, entre otros. Es por medio de la abstracción que el artista Gehry utiliza el desorden para hacerlo funcional espacialmente, implementa un vocabulario orgánico que va de la mano con la esencia del objeto y se enfoca en crear lo especial en el solar.


La práctica profesional de la arquitectura es ampliamente variada. Los conceptos arquitectónicos van y vienen como un péndulo que en cada vuelta trae un estilo en oposición al otro. En el cual se da un contraste fuerte entre una figura representativa del estilo académico/ práctico versus la figura representativa del estilo visceral/ emoción. Por ende, lo racional de Rafael Moneo muestra lo que es la derivación de una idea en la arquitectura mientras lo artístico de Frank Gehry nos enseña lo que es una desviación de la idea en la arquitectura. Sin embargo, hay casos que no resultan ser tan opuestos ya que en oposición a lo visceral y académico puede existir su combinación. Se puede tomar como ejemplo, la Opera de Sidney en Australia por el arquitecto John Utzon. En esta obra Utzon crea una armonía entre lo visceral y lo académico estableciendo una planta de orden rígido y un techo orgánico flotante. Y a pesar de que cada estilo puede ser similar, opuesto o intermedio, por la necesidad de categorización, tiene la posibilidad de traer buenos atributos hacia la arquitectura y el espacio.

40 views

Recent Posts

See All

コメント


©2022 by Adriana Domínguez Moret. Proudly created with Wix.

bottom of page